
La muralla cristiana del S.XIV que construyó
Pedro el Ceremonioso se llamó en el tramo desde la
Plaza del Portal Nou hasta las
Torres de Serranos como
Muro de la Blanquería, y de ahí deviene la actual
Calle de las Blanquerías. Este hace referencia a uno de los oficios que se dedicaban a curtir, aderezar y adobar las pieles por
els blanquers. Estas
tenerías o
blanquerías se establecían siempre en las afueras del casco urbano por el pestilente olor de los cueros y cercanos a la corriente de las aguas de algún rio para su utilización. Además se abrió un portillo en la muralla para poder salir a lavar las pieles. Su gremio ostentaba como emblema tradicional el “
lleó dels blanquers” que aparecía en su estandarte. Resaltamos como edificios emblemáticos la fachada principal de la
Gran Asociación de Asistencia Domiciliaria de Nuestra Señora de los Desamparados que es una histórica institución fundada en el año 1853 y dedicada a prestar servicios a los necesitados y que tiene un colegio en el barrio. También encontraremos la casa y estudio del gran artista valenciano
José Benlliure y Gil que se ha convertido en un entrañable museo construido con piedras que pertenecieron al antiguo
Convento de San Francisco. Además a ella recae el huerto del antiguo
Convento de San José y Santa Teresa de
Carmelitas Descalzas.