Tenemos aquí la parte lateral derecha de la Iglesia del Salvador del S.XIII que aloja un famoso Cristo románico llamado Cristo del Salvador y que apareció navegando contra corriente en las aguas del Turia en el año 1250. La lápida que conmemoraba este hecho presentaba al Cristo y a su gran devoto el Arzobispo Santo Tomás de Villanueva fue destruida con la invasión francesa y en el año 2001 fue repuesto un grupo escultórico similar en el pretil del rio. La Iglesia en cuestión fue en los primeros años de la Conquista sede de la Capilla de San Jorge que luego se trasladó a la Iglesia de San Andrés. La estructura del templo es neoclásico y allí podemos ver flanqueando al Cristo una gran imagen de San Vicente Ferrer, del que era gran devoto, y de Santo Tomás de Villanueva del que se dice que tomó descalzo a sus hombros la imagen del Cristo y la colocó donde ahora se encuentra. Otra imagen curiosa que allí se halla es la de Nuestra Señora de los Buenos Libros. También encontramos muy cerca la fachada lateral derecha del Palacio de Colomina, sede del C.E.U. San Pablo.
7 de marzo de 2013
La "Calle del Salvador" es dada por la iglesia que aloja al Cristo románico del mismo nombre y que apareció en las aguas del Turia.
Tenemos aquí la parte lateral derecha de la Iglesia del Salvador del S.XIII que aloja un famoso Cristo románico llamado Cristo del Salvador y que apareció navegando contra corriente en las aguas del Turia en el año 1250. La lápida que conmemoraba este hecho presentaba al Cristo y a su gran devoto el Arzobispo Santo Tomás de Villanueva fue destruida con la invasión francesa y en el año 2001 fue repuesto un grupo escultórico similar en el pretil del rio. La Iglesia en cuestión fue en los primeros años de la Conquista sede de la Capilla de San Jorge que luego se trasladó a la Iglesia de San Andrés. La estructura del templo es neoclásico y allí podemos ver flanqueando al Cristo una gran imagen de San Vicente Ferrer, del que era gran devoto, y de Santo Tomás de Villanueva del que se dice que tomó descalzo a sus hombros la imagen del Cristo y la colocó donde ahora se encuentra. Otra imagen curiosa que allí se halla es la de Nuestra Señora de los Buenos Libros. También encontramos muy cerca la fachada lateral derecha del Palacio de Colomina, sede del C.E.U. San Pablo.