
La
Plaza del Miracle del Mocadoret tiene accesos por la
Calle Tapinería, Calle Verónica y
Pasaje Giner. Se llamó en el año 1727
de Carabasins pues pudo haber aquí algún artesano que fabricase aquellos artefactos en forma de tubos torneados que dijimos que se utilizaban para fumar o por alguna planta de calabazas enredada en alguna ventana. También se llamó del
Milagro de San Vicente y durante la Guerra Civil sólo
Calle del Mocador. Desde el año 1988 se consolidó el rótulo actual y que fue dado por sus vecinos por el modo espontáneo que tenían de llamar a esta plaza. Su origen lo tiene en uno de los grandes milagros realizados por
San Vicente Ferrer en
Valencia. Y es que en el año 1410
San Vicente predicaba en las puertas de
San Juan de la Boatella o
San Juan del Mercado y, al terminar su sermón, lanzó al aire un pañuelo diciendo que allí donde entrase había una gran necesidad que debía atenderse. Este vino a aterrizar en una ventana de un callejón que daba a esta calle y se convirtió en uno de los milagros que se representan en los altares que en la festividad del santo se levantan en Valencia y pueblos de alrededor. Hay que decir que en una de sus casas residió el revolucionario cubano
José Martí.