
La
Calle del Sagrario del Salvador forma un ángulo recto desde la
Calle del Salvador hasta la
Calle Viciana. Como ya dijimos, en un Sínodo que tuvo lugar en el año 1631 el entonces Arzobispo Aliaga estableció la conveniencia de que el
Santísimo se custodiase en capilla aparte pues hasta entonces se hacía en el Altar mayor de los templos. Este es el motivo de que surgiesen adosadas a los templos las llamadas
Capillas de la Comunión para su culto específico. Esto hizo que surgieran rótulos ya desaparecidos como
Sagrario de Santa Cruz, Sagrario de las monjas de la Magdalena o
Sagrario de San Juan del Hospital y que pervivieran otros como
Sagrario de la Compañía y
Sagrario del Salvador. Antiguamente se llamó
del Espill y del
Campanar. Hoy podemos ver en él un gran solar en el que se hallaron restos arqueológicos de importancia.