30 de abril de 2012

La "Calle del Santísimo" albergaba un altarcillo con una Custodia.

El muy antiguo azucat llamado Calle del Santísimo tiene su entrada por la Calle del Gobernador Viejo. Antiguamente se llamó de la Cofradía dels Corders porque estuvo aquí instalada la Cofradía de Sogueros que utilizaba la Rambla de Santo Domingo, actual Plaza de Tetuán, para extender sus sogas y cordeles que utilizaban para sujetar las embarcaciones de pesca. Ya en el año 1623 se trasladaron al Huerto de En Sendra, conocido más tarde como Huerto de Sogueros. También se conoció esta calle como de la Talega al asimilarse un azucat a una bolsa cerrada. Finalmente, el motivo de la denominación actual es que aquí hubo un altar costeado por un vecino y que representaba una Custodia con la Sagrada Forma.

24 de abril de 2012

La "Calle de Tejedores" agrupaba en su entorno a los viejos tejedores de lino.

La Calle de Tejedores, entre la Calle de Santa Teresa y la Calle de Lope de Rueda, es una calle antigua de carácter largo y rectilíneo. Hubo en la ciudad dos calles con este nombre ya que hubo dos gremios distintos de tejedores, uno de lana y otro de lino, siendo a este último el que hace referencia a esta calle. En el pasado se llamó de Calahorra, por el apellido de quien la habitó, y Forn de Na Mascona por hallarse aquí un horno de esta propietaria. El propio nombre del Barrio de Velluters donde se halla hace referencia a la importancia de los telares que este entorno hubo.

17 de abril de 2012

La "Calle de Santa Teresa" homenajea a esta gran mística carmelita.

La Calle de Santa Teresa, de trazado arqueado, se extiende desde la Calle Carniceros hasta la Calle del Pie de la Cruz. Parte de ella fue la Calle dels Tints Gichs, o menores, para distinguirlos dels Tints Matjors. A ella asomaba el gran Palacio de Parcent, cuya demolición en el año 1960 dio lugar a los jardines de Parcent del que conservan su arco de entrada. Aquella suntuosa mansión tuvo su origen en una importante fábrica de sedas que una familia milanesa implantó en Valencia en el S.XVII, pero la desidia y el abandono ya se habían apoderado de ella dos siglos después. De Santa Teresa de Jesús hay que decir que fue la primera mujer proclamada Doctora Universal por la iglesia y fundó el primer convento de religiosas carmelitas descalzas. Con ella, el misticismo occidental alcanzó quizás su más alta cumbre.

10 de abril de 2012

La "Calle de Sampedor" recuerda en el lateral de la iglesia de los Santos Juanes a esta población catalana.

La estrecha y corta Calle de Sampedor tuvo el nombre de Estrecha de Badriola como corrupción del apellido Valeriola que es la calle a la que va a desembocar. Entre la Plaza del Mercado y la Calle Botellas, recorre un lateral de la Iglesia de los Santos Juanes y su nombre deviene de la población barcelonesa de Sampedor.

3 de abril de 2012

La "Calle de Zurradores" recuerda el gremio que curtía las pieles para quitarles el pelo.

La Calle Zurradores se alarga desde la Calle Corregería hasta la Calle de En Bou y nos recuerda el gremio que tenía por cometido el curtir y adobar las pieles para quitarles el pelo. También se les denominó assaonadors y por eso se la llamó assaonadors de les voltes haciendo referencia a los porches o cobertizos que por aquí abundaban. También fue llamada del Hostal de les Moles por las muelas de molar que tenía esta posada y del Hostal dels tres reys por otro mesón que aquí hubo y que tenía una corona en su entrada haciendo referencia a los Reyes Magos. Estos establecimientos atraían a compradores y vendedores y sacerdotes de otras localidades y estas casas de comidas desgraciadamente pasaron a mejor vida.